CURADURIA II: CICLO MAIGUASHCA

CICLO MESIAS MAIGUASHCA (2010 – 2014)

Mesías Maiguashca (Quito, 1938) es una figura emblemática de la música contemporánea a nivel internacional. Forma parte de la primera generación de compositores latinoamericanos que basa su trabajo en una visión expandida y utiliza medios electroacústicos y electrónicos para la creación y puesta en escena de la música y el sonido. Residente en Alemania desde 1966, Maiguashca ha mantenido vínculos permanentes con la escena cultural del Ecuador, como maestro de varias generaciones de nuevos compositores y como artífice de varios conciertos y festivales claves en la inscripción de las nuevas prácticas musicales en el país. Sin embargo, su trabajo es poco conocido fuera de los círculos especializados.


Mesías Maiguashca y Fabiano Kueva en Freiburg (Alemania) durante el proceso curatorial de Los Sonidos Posibles. Foto: Ana María Vela.

Amigos y colegas de varios años, en 2010, produje el DVD Boletín y Elegía de Las Mitas de Mesías Maiguashca, a partir de ese momento nuestra colaboración ha sido intensa. En 2011, Centro Experimental Oído Salvaje y la Fundación Museos de Quito iniciaron un ciclo curatorial alrededor de la obra integral de Mesías Maiguashca con el concierto La Canción de la Tierra en el Centro Cultural Itchimbia (2013), la exhibición antológica Los Sonidos Posibles en el Centro de Arte Contemporáneo (2013) y la instalación sonora permanente Yakushimi: el lenguaje del agua en Yaku Parque Museo del Agua (2014). 

Este ciclo se desarrolló en diálogo permanente con el artista, teniendo como hilo conductor la indagación crítica de sus procesos artísticos, sistematización de sus archivos en Freiburg (Alemania), su rol de vector entre el contexto local/regional de la nueva música; así como el potencial educativo que sus creaciones logran activar desde una perspectiva de formación de audiencias para las prácticas musicales y sonoras contemporáneas.


CONCIERTO LA CANCIÓN DE LA TIERRA (2013)

encabezadosfacebook

Mesías Maiguashca estrena La Canción de la Tierra. Su título es una evocación de la obra Canción de la Tierra de Gustav Mahler (1860-1911), pero se propone como una experiencia musical desde la visión andina, en la cual los elementos de tiempo, espacio y ritualidad son claves. La obra tiene un carácter de ofrenda, con acento en los saberes y sonoridades anteriores a la “conquista” española. Es una suma de diecinueve cantos relacionados con las distintas esferas de la vida humana, que concluye con el cántico sagrado precolombino sobre el cual el cristianismo español generó el conocido “Salve, salve, Gran Señora”.


La Canción de la Tierra, Quito, 2013.

Al igual que Boletín y Elegía de las Mitas, obra estrenada en 2007, La Canción de la Tierra fue compuesta para los elencos: Orquesta de Instrumentos Andinos, Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y Coro Mixto Ciudad de Quito. La obra, además, integra elementos electroacústicos y objetos sonoros de gran escala. Su dirección musical estuvo a cargo de Jorge Oviedo. La Canción de la Tierra fue compuesta para su ejecución los días 21 y 22 de junio de 2013, fechas de celebración del Inti Raymi. Tuvo lugar en el Palacio de Cristal del Centro Cultural Itchimbia, un escenario ubicado en la colina del mismo nombre y lugar sagrado para nuestros antepasados. El concierto se desarrollaó de 5 a 6 de la madrugada, para saludar la salida del Inti (Sol).


_DSC0133 copy
Vista del concierto Canción de la Tierra en el Centro Cultural Itchimbia.

LOS SONIDOS POSIBLES (2010-2013)

INVITACIONES FLYERS

Los Sonidos Posibles es el resultado de diálogos, dados en tiempos y lugares distintos, entre Mesías Maiguashca y el Centro Experimental Oído Salvaje. Un proceso que fue adoptando distintos registros y formas hasta convertirse en una exhibición antológica en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito que propone un acercamiento al corpus de su obra, un recorrido por puentes sonoros entre el compositor y las audiencias.


AYAYAYAY, partitura de la composición de Mesías Maiguahsca, 1971.

Los Sonidos Posibles es una panorámica crítica que aborda a modo de ensamble: obras musicales, audiovisuales, instalaciones sonoras y materiales de documentación como partituras, fotografías o programas de conciertos; proponiendo una geografía sonora del compositor. Y desde esa geografía, situada entre 1959 y 2013, trazar unos espacios transitables, unas experiencias de conocimiento sobre lo musical y lo sonoro. Con acento en períodos y procesos -a nivel internacional, regional y local- que nos permiten escuchar y mirar a Maiguashca en distintas escalas.

La exhibición plantea una vuelta del sonido al territorio, una búsqueda compartida de sentidos que mediante recursos como la audición, la proyección y la interactividad, propone tres trayectos temáticos interrelacionados para audiencias no especializadas:  Música que se expande; Lo que suena…; Lo que la Música dice.


A_InsertosMaihushca-01 copy
Vista de la exhibción antológica Los Sonidos Posibles en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito.

MESIAS MAIGUASHCA: YAKUSHIMI EL LENGUAJE DEL AGUA (2014)

INVITACIONES.-ver3

Desde fines de los sesenta, Maiguashca incorpora el registro sonoro de campo, mediante grabación en cinta magnética y microfonía, para su posterior procesamiento/reinterpretación en estudio, como parte de sus herramientas compositivas. Las preocupaciones musicales referentes a los sonidos de la vida, y en particular del agua, están presentes en la música del siglo XX con varias obras emblemáticas orquestales. Sin embargo, en Yakushimi: el lenguaje del agua Maiguashca se adentra en el agua entendiéndola como una entidad poética. De allí, a partir de una serie de experiencias personales, graba sonidos de agua de manera sostenida durante muchos años, en varios lugares.

La estrategia de registro de Maiguashca busca indagar en las sonoridades, en las formas acústicas producidas por las aguas, como signos vitales que se traen y llevan  para ser re-articulados en el espacio expositivo y, así, generar un  medioambiente acústico, una dimensión sonora del agua que desborda su simple tematización. Así, Yakushimi es una experiencia de escucha expandida y compartida. Yakushimi: el lenguaje del agua es un obra artística que, como muchos de los realizados por Maiguashca, abarca varios tiempos, entradas, lugares y modos. Situado en una perspectiva que combina estéticas/prácticas sonoras/medioambientales, constituye un punto importante de la geografía sonora trazada por su obra en más de 50 años. Yakushimi es una experiencia de escucha expandida y compartida, un flujo sensorial en un espacio con 14 parlantes envolventes multifocales.

YAKUSHIMI
Vista general de YAKUSHIMI: el lenguaje del agua en Yaku Museo del Agua.