Lautréamont / Gibert

El herbario de Lautréamont / Un epigrama de Gibert (proyecto en proceso)

Proyecto artístico que interfiere en el canon decimonónico “ciencias/letras” elaborando una ficción documental que busca en el Uruguay del presente las resonancias de la relación entre el poeta Isidoro Ducasse – Conde de Lautréamont  y el botánico Ernesto Gibert. Mediante estrategias archivísticas y registros audiovisuales se especula sobre una salida de campo de ambos alrededor de 1859 a Villa Soriano, en Río Negro (territorio indígena Guenoa/Guaraní), en la que juntos inventariaron una especie vegetal que denominaron Maldororsis, planta que aparentemente producía la pérdida de la voluntad y efectos de ensoñación únicos, de la cual no existía registro “científico” anterior.



Lautréamont, que tenía apenas trece años en aquella salida, preparó dos muestras de la Maldororsis para el herbario de Gibert, especies que fueron incorporadas al Jardín Botánico de Montevideo y a los archivos botánicos que reposan en el Museo de Historia Natural de Uruguay. Así mismo, se rumora que bajo los efectos de la Maldororsis Gibert y Lautréamont ensayaron un breve epigrama del que poco se sabe, excepto que fue escrito en Guenoa/Guaraní bajo los efectos de dicha planta, este manuscrito probablemente se halla en la Biblioteca Nacional de Montevideo. Ambos materiales están categorizados como “incunables” pero lamentablemente traspapelados entre las colecciones del siglo XIX.

Un especímen de Maldororsis en la región de Río Negro, Uruguay.

Estos acontecimientos fueron determinantes en la vida de ambos personajes. Lautréamont se trasladó a París a finales de 1859 y se dedicó a la escritura de sus Cantos de Maldoror, texto poético enigmático que quizás tiene en la planta recogida en Río Negro una de sus principales claves interpretativas. Enfermo y en medio de la censura a la edición publicada de sus Cantos, murió en Francia en 1870. Gibert, a su vez, publicó en 1873 el célebre Enumeratio plantarum sponte nascentium agro montevidensi cum synonimis selectis primer inventario botánico del Uruguay, en el cual paradójicamente no consta la Maldororsis.


gibert-ducasse-montevideo
El encuentro entre Isidoro Ducasse y Ernesto Gibert en Montevideo, 1859.

El herbario de Lautréamont / Un epigrama de Gibert aborda la disputa sobre el conocimiento, sobre el nombrar las cosas, sobre situar los saberes. En el caso de Lautréamont recuperando rasgos de las “polémicas» de varios círculos literarios de inicios del siglo veinte que lo reivindicaban como “uruguayo universal” como quien reclama al mundo, en este caso a Francia, una cuota de modernidad merecida y propia. En el caso de Gibert, por su condición de migrante europeo exiliado deja ver el peso civilizatorio del discurso “ciencia” para el control territorial y de los “recursos naturales” de los nacientes estados nacionales en franca negación y oposición a los saberes locales y culturas ancestrales.


paris
Rue du Faubourg, Montmartre Nº 7, lugar de la muerte deI sidoro Ducasse.

El herbario de Lautréamont / Un epigrama de Giber es una deriva documental por varios espacios emblemáticos de la cultura uruguaya: Biblioteca Nacional, Museo de Historia Natural, Museo Jardín Botánico, Villa Soriano (“cuna de la patria”), Río Negro (el río de aguas que curaba…), en dos direcciones: 1) Un inventario de objetos, oralidad en lenguas ancestrales, manuscritos, libros, herbarios, grabados, fotografías y periódicos referidos al tema y los personajes; 2) Registro audiovisual a la manera de re-enactment sobre el episodio Lautréamont – Gibert en una traslación temporal pasado-presente-pasado…


GIBERT-DUCASSE
Ernesto Gibert en la rambla montevideana al conocer la noticia de la muerte de Lautréamont, 1870.

Lautréamont / Gibert apunta a una selección de documentos levantados durante la investigación y una videoinstalación narrada en Guenoa/Guaraní con subtítulos al español y música para piano de la compositora Graciela Parasquevaídis (Un lado, Otro lado, 1984).