CURADURÍA VI. IMAGEN LATENTE: María Teresa García. Obra 1975 – 2025

Equipo Imagen Latente: Victor Hoyos, María Teresa García, Fabiano Kueva, Victoria Lozada, Pepe Avilés, Laura Haro. Foto: María Teresa García, 2025.

Cinco décadas de indagación artística y creación visual continua son la base de la exposición IMAGEN LATENTE María Teresa García. Obra 1975–2025, curada por los artistas Pepe Avilés y Fabiano Kueva, junto a un equipo conformado por: Víctor Hoyos, Laura Haro y Victoria Lozada, que podrá visitarse entre mayo y septiembre de 2025, en los pabellones 3 y 4 del Centro de Arte Contemporáneo de Quito.

Esta muestra, más allá de una cronología o una biografía, pone en escena distintas series o cuerpos de imágenes -muchas inéditas o de escasa circulación- producidas por María Teresa García Sosa desde una postura de permanente experimentación con las temporalidades y las materialidades fotográficas. De manera no lineal, nos aproximamos a una trayectoria artística en la que convergen temáticas y lineamientos estéticos diversos, construidos de modo riguroso y paciente a modo de ensayos visuales. El oficio fotográfico para María Teresa García Sosa es un modo de estar en el mundo, un desafío por plasmar historias mínimas y poéticas personales.

SACRO Y PROFANO: Angelitas, La Merced. Foto: María Teresa García.

¿Cómo lidiar con el peso de mirar la realidad? Esta premisa es uno de los puntos de partida de la producción artística de María Teresa García Sosa. Su apuesta: asumir la creación fotográfica como una opción ética, que supone fijar en imágenes lo no visto, hacer visibles los sujetos, los lugares y sentidos que nos faltan. Esta pregunta inicial ha dado lugar a preguntas clave sobre los modos de ver y representar los rostros, los cuerpos y las emociones; el viaje, los paisajes y el trabajo; el espacio público y el espacio íntimo; las memorias, la ritualidad o las identidades.

IMAGEN LATENTE articula las inquietudes y los ciclos creativos de María Teresa García durante cincuenta años -un período desbordado por las complejidades de la historia social y cultural del país- en nueve series o cuerpos fotográficos e instalativos: RETRATISMO (1975-2025), LLEGANDO A LOS CINCUENTA (1996), SACRO Y PROFANO (1980-2025), CAMINO DE ASIA (1986-2011), CUERPO ENTERO (1975-2025), PAISAJES CONSTRUIDOS (2009-2025), PARALELISMOS OCULARES (2024-2025) y EL OTRO SANGOLQUÍ (1980-2025).

IMAGEN LATENTE es “un contenedor de obra que propone dos hilos interpretativos: la apertura, elemento esencial en la fotografía, como metáfora de la vida social de las imágenes. Y la transición, entendida como un espacio y tiempo liminal pero susceptible de percibir y de nombrar, como un conjunto de condiciones inestables, que vislumbran transformaciones, posibles quiebres y también resistencias”, como se señala el texto curatorial que acompaña la muestra. 

AUTORRETRATOS: Cuerpo Entero, 2006. Foto: María Teresa García.

La fotografía en el campo artístico ecuatoriano.

Según los curadores, IMAGEN LATENTE “nos convoca a una lectura del contexto local, con sus múltiples conexiones regionales, sobre algunos debates –tanto formales como conceptuales– dados en el campo de la fotografía”. La exposición propone una revisión de las distintas perspectivas sobre el lugar que ocupa lo popular, el poder de la mirada o los privilegios de ser autor(a). Y también es un estímulo para repensar las agencias y las estrategias adoptadas por artistas y agentes culturales como María Teresa García en distintos períodos, con el objetivo de construir un espacio de autonomía para la fotografía en el campo del arte.

La exposición, también suscita una reflexión en torno a la revolución digital o la transición entre los sistemas analógicos e informáticos de la imagen, desencadenados a partir de la década del 2000, en que muchas artistas locales incorporaron la computadora, el software y las posibilidades de impresión sobre materiales no convencionales, lo cual amplió los horizontes plásticos de la fotografía. Y cómo el auge global del internet y las redes sociales corporativas poco a poco han tornado difusa la figura del artista o del autor(a), aparentemente reemplazable mediante programación o inteligencia artificial. La masificación de los dispositivos portátiles y los datos numéricos han modificado los atributos estéticos de las imágenes y han dado lugar al advenimiento de la denominada post fotografía

CAMINO DE ASIA: Filipinas, 1987. Foto: María Teresa García.

Y es en este nuevo escenario, la práctica artística de María Teresa García Sosa nos revela una mirada sutil, pero no desprovista de agudeza, que transita entre un prolongado primer plano y un intermitente fuera de campo. La mirada se transforma en un gesto provocador: un medio que nos incita a pensar, sentir y apreciar el lenguaje de las imágenes. 

“¿Por qué IMAGEN LATENTE? ¿Por qué en blanco y negro? ¿Por qué María Teresa García Sosa? Porque su fotografía nos invita a percibir los matices y los deseos. Porque desorientarse en este bosque de imágenes cuestiona todos nuestros olvidos.”

Pepe Avilés y Fabiano Kueva

Quito, mayo 2025.

EL OTRO SANGOLQUÍ: Victoria y Aurelia Sosa, Sangolquí, 1992. Foto: María Teresa García.